El mantenimiento es una parte fundamental para garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad de cualquier equipo, sistema o infraestructura.
Sin embargo, no todas las actividades de mantenimiento se realizan con la misma frecuencia.
En este artículo, exploraremos las diferentes frecuencias de mantenimiento, cómo se clasifican y qué factores influyen en la elección de cada intervalo.
Mantenimiento según la frecuencia
El orden y la frecuencia de las actividades de mantenimiento es fundamental para que se desarrollen bien el funcionamiento y una conservación de una zona en buen estado o en una situación determinada para evitar su degradación.
Las tareas de mantenimiento las clasificamos de la siguiente manera:
Actividades de mantenimiento diarias
Actividades que se realiza diariamente y necesita un cuidado más frecuente para el desarrollo normal de un lugar, como:
- Limpieza de zonas comunes interiores con barrido y fregado, eliminación de huellas en cristales, manivelas y polvo de elementos comunes.
- Salida al exterior y retirada de basuras de los diversos contenedores en las zonas comunes.
- Barrido de zonas comunes exteriores.
Actividades de mantenimiento semanales
Actividades que se realiza cada semana y es menos frecuente pero necesario para que se lleve un control de las zonas comunes y su puesta en marcha de forma correcta.
Algunos ejemplos son:
- Limpieza de suelos de rampas y WC del mismo.
- Limpieza de contenedores de residuos y basura
- Barrido de garaje, limpieza de papeleras y revisión de extintores y puertas de acceso.
- Actividades de Mantenimiento semestrales.
Actividades menos frecuentes
Son esas actividades que no tienen una periodicidad concreta, pero que son neesarias a largo plazo para el correcto mantenimiento de las zonas comunes:
- Limpieza de garaje, aspirado y fregado mecánico.
- Pulido, abrillantado de suelos de zonas comunes y limpieza en profundidad de resto de pavimentos.
- Actividades de Mantenimiento de temporada.
En este grupo también entran actividades que se realizan en un tiempo determinado, en un momento concreto del año y el cual se necesita para un correcto funcionamiento de nuestras zonas comunes.
En temporada cálida
- Puesta a punto de la piscina, depuradora, limpieza del vaso de la piscina.
- Mediciones diarias de calidad del agua, con utilización de productos necesarios para su mantenimiento.
- Limpieza de suelos y sanitarios en aseos de piscina, y barrido y regado del recinto, con vaciado de papeleras.
- Instalación de mobiliario, sombrillas, etc…
- Servicio de puesta a punto de zonas ajardinadas, con reposición de plantas, sustratos, etc.
- Revisión y puesta en marcha del servicio de riego automático.
Según las estaciones del año
En otoño se necesita una revisión y puesta a punto de maquinaria de calefacción y agua caliente.
Al principio de la primavera se necesita un plan de previsión y control de plagas utilizando procedimientos para evitar la aparición de plagas.
Actividades de Mantenimiento anuales.
Actividades que se realiza al año, sirve para hacer una revisión más exhaustiva del mantenimiento del lugar.
- Revisión de sistemas de apertura y cierre automáticos de garaje, acceso de portales y sustitución de piezas deterioradas.
- Revisión de porteros automáticos
- Revisión de antenas y sistemas de telecomunicaciones.
- Revisión de sistemas contraincendios.
- Limpieza de arquetas y revisión de tuberías.